El profesor ideal según egresados de bachillerato
Escribir y dar nuestra opinión sobre algo es bastante sencillo, algo que incluso todos podemos hacer, sin embargo, lo realmente difícil es poder sostener nuestra opinión no solo argumentando ¨por que si¨, si no, el tener una persona que lo diga, antecedentes, investigaciones, datos, etc. que respalden lo que estamos diciendo.
Durante este trabajo se puede notar la diferencia que existe entre un articulo científico y uno que no lo es, ya que simplemente al leerlo, la estructura, información, etc. Nos demuestran su confiabilidad.
En la discusión sobre como es el perfil de un buen profesor universitario encontramos mucha información en la web, sin embargo, es indispensable que en este punto aprendamos a buscar no solo información, si no, BUENA información.
Ahora hagamos una comparación sobre dos artículos:
Ambos concuerdan en que la docencia es una tarea compleja y admirable que no todas las personas desempeñan de una buena manera, sin embargo, al momento de llegar al núcleo del tema sobre como debe ser un buen profesor según los estudiantes universitarios es donde notamos la diferencia.
CONACYT destaca una encuesta realizada en España y México con estudiantes a nivel universitario de licenciaturas administración y marketing, en donde se hace la comparación de ambos y se muestran los porcentajes de las encuestas en donde se abordan temas como características personales, profesionales, modo de evaluación, utilización de las tecnologías de la información y demás.
Ambos países concuerdan en que el profesor debe ser flexible, que les resulta positivo que sepan usar herramientas de tecnología para que se usen en las clases, etc.
En cambio, encontramos otro artículo en un un noticiero donde se aborda exactamente el mismo tema, sin embargo, no cuenta con ningún respaldo científico, ningún autor, y menos datos estadísticos para validar su información, es solamente una opinión personal del como debería de ser, resaltando solamente las características personales como ¨simpático¨ y ¨motivador¨.
¿Notamos la diferencia?
Puede parecer algo tedioso e incluso la mayoría del tiempo optamos por el resultado mas fácil que es escribir en el buscador y abrir el primer enlace que nos aparece. Es una mala costumbre que muchos de nosotros poseemos y que muchas veces en vez de ayudarnos hace que empeoremos la búsqueda de información, leyendo solo información vaga e incompleta. Puede parecer algo que no tiene importancia, pero es algo que habla mucho de nosotros como futuros profesionistas.
No es fácil el encontrar un articulo científico que hable exactamente de lo que nosotros queremos, o que encontremos todo lo que buscamos solamente en uno, para esto existe el arte de la investigación.
Fuentes consultadas:
http://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=231
http://noticias.universia.es/portada/noticia/2014/12/17/1117196/10-cualidades-esenciales-buen-docente.html
Fuentes consultadas:
http://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=231
http://noticias.universia.es/portada/noticia/2014/12/17/1117196/10-cualidades-esenciales-buen-docente.html
Comentarios
Publicar un comentario