En
un mundo donde nos encontramos rodeados de personas, que como bien sabemos cada
una es diferente, de igual manera lo es su percepción hacia las cosas. Cada
persona tiene su propia opinión, es por ello que una teoría que resalta en la
comunicación y de igual manera en la opinión pública es la teoría de la espiral
del silencio, creada por Elisabeth Noelle-Neumann en 1977.
La
teoría de la espiral del silencio se enfoca en los grupos de personas y la
división que existe en ellos, llamado estos mayorías y minorías
respectivamente, es decir, cuando una mayor cantidad de personas opina algo y
es un número más grande que el resto que se denomina minoría, y en el proceso
de opinión la mayoría expresa sus puntos de vista mientras que la minoría no
opina y se deja llevar por lo que dice la minoría, es decir, guardan silencio. Es decir, esta teoría explica cual es el efecto del poder de la opinión publica sobre los individuos de una sociedad.
Para entender mejor esta teoría mencionaremos un caso muy simple, por ejemplo en un salón de clases:
Se está con un grupo de universidad en la clase de opinión publica, donde se está debatiendo sobre las elecciones a presidente de México en el año 2018.
La mayoría dan su punto de vista sobre los candidatos, AMLO, Anaya, Meade, y Rodriguez, sin embargo, como es de costumbre en estos temas, todos dan su putn de vista y defienden a su candidato diciendo cosas negativas sobre el cual no es su preferido. Es clara la preferencia por los tres primeros candidatos, sin embargo, nadie menciona nada sobre Rodriguez.
Existe una persona que piensa que Rodriguez es bueno, tiene sus motivos y sin embargo no expresa su opinión debido a que siente que sera rechazado por las demás personas, por ser el único que piensa eso.
Esta persona cayo en la espiral del silencio por miedo, timidez, y otro factores.
Comentarios
Publicar un comentario