Ir al contenido principal

Teoría de la espiral del silencio



En un mundo donde nos encontramos rodeados de personas, que como bien sabemos cada una es diferente, de igual manera lo es su percepción hacia las cosas. Cada persona tiene su propia opinión, es por ello que una teoría que resalta en la comunicación y de igual manera en la opinión pública es la teoría de la espiral del silencio, creada por Elisabeth Noelle-Neumann en 1977.

La teoría de la espiral del silencio se enfoca en los grupos de personas y la división que existe en ellos, llamado estos mayorías y minorías respectivamente, es decir, cuando una mayor cantidad de personas opina algo y es un número más grande que el resto que se denomina minoría, y en el proceso de opinión la mayoría expresa sus puntos de vista mientras que la minoría no opina y se deja llevar por lo que dice la minoría, es decir, guardan silencio. Es decir, esta teoría explica cual es el efecto del poder de la opinión publica sobre los individuos de una sociedad.

Para entender mejor esta teoría mencionaremos un caso muy simple, por ejemplo en un salón de clases:

Se está con un grupo de universidad en la clase de opinión publica, donde se está debatiendo sobre las elecciones a presidente de México en el año 2018.
La mayoría dan su punto de vista sobre los candidatos, AMLO, Anaya, Meade, y Rodriguez, sin embargo, como es de costumbre en estos temas, todos dan su putn de vista y defienden a su candidato diciendo cosas negativas sobre el cual no es su preferido. Es clara la preferencia por los tres primeros candidatos, sin embargo, nadie menciona nada sobre Rodriguez.
Existe una persona que piensa que Rodriguez es bueno, tiene sus motivos y sin embargo no expresa su opinión debido a que siente que sera rechazado por las demás personas, por ser el único que piensa eso.

Esta persona cayo en la espiral del silencio por miedo, timidez, y otro factores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo de cascada

El modelo en cascada, también llamado y creado por Karl W. Deutsch en 1974, el cual describe el proceso de información aplicado a la opinión publica. Este modelo hace referencia a que  la información cae en forma de cascada desde las élites hasta los ciudadanos, describe como es que se forma y circula la información en cinco procesos de flujo de informacion, los cuales son: 1.  Élite socioeconomica 2. Élite  política 3. Medios de  comunicación 4. Lideres de  opinión 5.  Población Para tener una mayor comprensión veremos un ejemplo: Grupo Bimbo realizó una de las planificadoras mas grandes del mundo, invirtió mas de 200 millones de pesos en la construcción de un c entro de ventas ecológico en la ciudad de México. E ste centro recibe vehículos cuyo ciclo de vida útil está a punto de concluir y son convertidos en autos eléctricos por ingenieros de Grupo Bimbo. Élite socioeconomica: Grupo Bimbo Élite política: G...

Modelo bubble-up

Modelo Bubble-up defendido por Sartori en 1992, nos dice que las opiniones emergen como chorros desde abajo, es decir, desde el pueblo, y, a su vez, este va escalando conforme se manifiestan las opiniones y  los ciudadanos se manifiestan, es decir, los ciudadanos plantean el problema y lo discuten hasta llegar a los altos mandos, es decir, las élites. Para entender un poco mejor este modelo, ejemplifiquemos: En el año de 2018, se dio al situación de la caravana migrante de centroamericanos que tenían como objetivo cruzar a los Estados Unidos. Esta caravana se dio por parte de Honduras, Guatemala y El Salvador, debido a la pobreza y las condiciones de violencia que se viven en estos países, situaciones que se han dado por muchos años y los ciudadanos alzaron la voz, y al no ver remedio buscaron una solución por ellos mismos. Ahora identificamos: El pueblo: Honduras, Guatemala, El Salvador. ----Proceso bubble-up---- Elite: El gorbierno O bien, un ejemplo m...

Teoría de la bala mágica/aguja hipodérmica

La bala mágica es una teoría social que comenzó en el año de 1920 para explicar el fenómeno de la comunicación que se presentan debido al efecto de los medios de comunicación.  Esta teoría formó parte de la primera ola de estudios sobre la comunicación  en masas, en donde su principal expositor fue Harold Laswell. Surge como consecuencia del estudio de los efectos de la propaganda en la población  durante la primera y segunda guerra mundial, se quería determinar el alcance y poder de los medios en la formación  de la opinión   publica . La teoría sostiene que el mensaje es una bala, que la pistola representa a los medios de comunicación masivos que emiten un mensaje, mismo que se adentra en la cabeza de los espectadores, tal como si se inyectara un mensaje en su cabeza (aguja hipodérmica). Es por ello, que los medios de comunicación poseen una gran influencia en la sociedad, y a lo largo de los años este efecto ha ido aumentando. Creo que es bastante a...